Es un texto informativo de origen público. Por su fuente, es un texto histórico. Por su contenido es un texto jurídico, ya que trata temas realcionados con las leyes.
¿Cuándo se escribió o cuándo sucedieron los hechos que se cuentan en el texto?
Este texto data del siglo XVIII, más concretamente del año 1762.
¿Quién lo escribió?
Lo escibió Jean-Jacques Rousseau, un ilustrado de origen francés, que destacaría precisamente por "El contrato social".
¿Por qué y para qué se escribió el texto?
Se escribió par advertir a la sociedad de que es libre y que todas las leyes que sobre ella se aplica ha de ser ratificada por toda la sociedad. En caso contrario, la ley es nula. Este texto se escribe a raíz de los actos de las monarquías absolutistas, las cuales concetraban los tres poderes en el monarca sin contar para nada con el pueblo. El autor pretende crear lo que ahora conoceríamos como democracia, ya que quiere que el poder resida en el pueblo, por lo que podemos intuir que es un texto veraz.
¿A quién va dirigido el texto?
Va dirigido a toda la sociedad, para que reflexione sobre el por qué se someten a unas leyes cuya ratificación no ha pasado por ellos, y por consiguiente, no han podido dar su opinión.
¿De qué trata el texto? Tema e ideas principales.
Este texto trata sobre la desigualdad que existía en el siglo XVIII en lo que a derechos y leyes respecta. Rousseau critica que la nobleza tuviera el poder y el pueblo llano no, alegando que todas las personas nacen en las mismas condiciones: siendo libres. Por eso el autor dice que las leyes han de ser ratificadas por el pueblo, que éste ha de ser el que las proponga y las regule, ya que es a ellos a quienes afectará.
Comentario histórico.
Este texto data de 1762, año perteneciente a la era de las monarquías absolutistas de modelo francés y al despotismo ilustrado. Por eso el autor dice que el poder legislativo pertence al monarca, cosa que no debería de ser así. Coetáneamente al texo se suceden los cambios de sistemas políticos en Europa, y, en consecuencia al texto, bastantes años adelante, se llegaría a el estado democrático, en el que el poder legislativo reside en el pueblo.
Crítica, valoración y conclusión.
El escrito ha sido muy importante para la historia en lo político. Gracias a este tipo de críticas por diversos autores se ha podido llegar a la democracia, tan ansiada por los estamentos inferiores a lo largo de la historia. En mi opinión, la democracia real aún no existe, pero se acerca bastante a la idealizada por Rousseau. El poder legislativo reside en el gobierno, el cual es elegido por votación por el pueblo. Como punto final a mi comentario, recalcaré una de las ideas que defendía el autor, que, a mi juicio, aún no se ha conseguido: la libertad para todos. Sigue existiendo (aunque en menor medida) la esclavitud y todavía siguen habiendo desigualdades en los derechos de las personas.
Miguel Delgado, 4ºA
Gran texto, me ha ayudado mucho a comprender el contrato social de tu madre
ResponderEliminarHijo de puta
Eliminarcomeme los huevos maricon
EliminarNo le agas casoooo, es muy bueno, me a ayudado mucho en mi trabajo
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminargracias por tu trabajo de mierda
ResponderEliminarMe has solucionado la vida, creo que te quiero
ResponderEliminarlol por qué la gente solo comenta para meter mierda
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi Rousseau estaría vivo,se canaria en la mierda de trabajo que has echo :-)
ResponderEliminar:-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) me cago en tu puta madre jajjajajajj LOL :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-):-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-) :-
ResponderEliminarMi profesor me ha dicho que mi comentario era una mierda y que es el peor que ha visto en su vida.Me cago en tus muertos Miguel de 4 a
ResponderEliminarbueno me ha ayudado mucho
ResponderEliminarMe he basado en tu comentario para hacer el mio, pero después de ver las criticas me preocupa si las información está bien o no.
ResponderEliminarMás te vale que lo tenga bien porque me juego la nota, chaval
Que fue de ti??
EliminarEl pepe
ResponderEliminarete sech
ResponderEliminark bakaneria
Eliminarmiguel, siempre positivo nunca impositivo. Pero como suspenda el comentario por mi madre que te busco y te encuentro.
ResponderEliminarUnai simon, Azpilicueta, Pau Torres, Sergio Ramos, Gaya, Pedri, busquet, carlos soler, Ferran,torres morata y lucas vazquez POSIBLE ONCE PARA EL MUNDIAL 2022
ResponderEliminarentonces.....esta bien o no este comentario?
ResponderEliminar